Ya sea por las horas que pasamos trabajando sentados delante de la pantalla del ordenador, o de pie, realizando cualquier tarea o deporte, a medida que cumplimos años, los dolores de espalda son cada vez más insoportables.
Aunque a veces pensemos que es imposible que ese dolor desaparezca, tenemos que darte una buena noticia: sí es posible y existe una solución para conseguir que se vaya por completo, el yoga para la espalda.
Beneficios del yoga para la espalda
El yoga es una práctica que conecta la mente, el cuerpo y la respiración. Mediante ejercicios físicos, combinados con prácticas respiratorias conscientes, es posible llegar a mejorar notablemente nuestra salud.
Los beneficios del yoga para la espalda son numerosos. He aquí algunos de ellos:
- Alineación de la columna. Existe una variedad de posturas que te pueden ayudar a corregir la postura de tu columna vertebral. Las hay de distintas dificultades, y dependerá del tiempo que lleves practicando yoga el que puedas realizar una u otra.
- Fortalecimiento de la musculatura de la espalda. Con ello conseguirás, por ejemplo, cargar más peso empleando menos esfuerzo.
- Aumento de la flexibilidad. Esta práctica hará que seas más ágil en tus movimientos y te sientas mucho más ligero.
- Disminución del estrés. Los ejercicios de meditación ayudan mucho a liberar tensiones y mejorar el cuadro de estrés que, en ocasiones, provoca la rutina diaria.
En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer si tienes alguna lesión es consultar con cualquiera de nuestros profesionales. Ellos podrán:
- Aconsejarte mejor que nadie sobre qué posturas practicar teniendo en cuenta tus circunstancias concretas y adaptarlas a tu nivel.
- Establecerte una rutina de ejercicios que se adecúe a tus necesidades.
¿Quieres conocer de qué asanas de yoga se tratan?
Posturas de yoga para la espalda
Ser conscientes de la postura que adquirimos al sentarnos, al dormir, al caminar o al realizar cualquier actividad, así como meditar y practicar yoga, nos pueden ayudar en gran medida a que nuestra espalda esté más sana.
Entre los asanas de yoga que más favorecen la salud de la espada están:
- Marjaryasana. También conocida como postura del gato. Puesta en el suelo a cuatro patas, consiste en que flexionemos la espalda hacia arriba, acompañando este movimiento con el cuello y la caja torácica. Hay que asegurarse de que los brazos estén a la altura de los hombros y las rodillas colocadas al ancho de las caderas. Nuestra mirada tendrá que dirigirse hacia abajo mientras inhalamos, encogemos el abdomen y elevamos la espalda.
- Bitilasana. Comúnmente conocida como postura de la vaca. La posición inicial es la misma que la de la postura del gato. La diferencia radica en que arquearemos la columna al contrario (no hacia arriba, sino abriendo el pecho, con el abdomen recogido). A la vez, hay que elevar tanto pelvis como cadera.
- Balasana. O postura del niño. Esta posición te ayuda a relajar la mente y la zona lumbar, aliviar el dolor de cabeza y el sistema nervioso central. Para entrar correctamente en esta postura, deberás sentarte sobre tus talones juntando los dedos pulgares de los pies con las rodillas al ancho de los hombros. Recuerda estirar lo máximo que puedas los brazos y no bloquear los hombros.
- Adho Mukha Svanasana. También llamada postura del perro boca abajo. Debes estirar los isquiotibiales y los gemelos fortaleciendo así musculatura de la espalda. La espalda y los brazos tendrán que estar totalmente alineados. Si no eres capaz de apoyar los talones en la esterilla o sientes demasiada tensión, tienes la opción de doblar las rodillas y hacer así la variante para principiantes de esta postura.
- Apanasana. Esta postura ayuda a eliminar los gases de nuestro tracto intestinal y a relajar la zona lumbar. Tendremos que estar boca arriba con las piernas encogidas (las rodillas a la altura de nuestro pecho, sujetas por nuestros brazos y manos). Puedes balancearte de un lado a otro, provocándote un ligero masaje en la espalda. Asegúrate de que tienes completamente apoyada la espalda sobre la esterilla, así como toda la zona lumbar.
- Eka Pada Rajakapotasana. O la postura de la paloma. Consiste en abrir el pecho y estirar los glúteos y muslos a la vez. Aquí notarás cierta presión en la cadera, sobre todo si no eres muy flexible aún. Con el fin de evitar lesiones, es recomendable empujar con las manos hacia el suelo.
- Bhujangasana. Llamada postura de la cobra. Se realiza tumbadas en el suelo pero con el pecho levantado, ayudándonos de los brazos, con las manos apoyadas en la esterilla, y ejerciendo presión sobre esta para mantenernos en la postura. Nos ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y a aumentar la capacidad muscular. Aunque es parecida a la postura del perro boca arriba, en esta son los músculos de la espalda los que se activan, no los de las piernas y los brazos. Para realizarla correctamente hay que mantener los codos pegados al cuerpo.
- Supta Matsyendrasana. También conocida como torsión en el suelo. Esta postura ayuda a masajear los órganos internos y a mejorar el tránsito intestinal. Tumbadas en la esterilla y con los brazos en forma de cruz, debemos llevar las rodillas a un lado, por ejemplo, el izquierdo. En ese caso, nuestra cabeza mirará para el lado contrario. Así, el cuerpo empezará a torsionar.
- Setu Bandhasana con bloque. O el puente. Nos ayuda a estirar ligeramente la zona de las cervicales y a estimular los abdominales. También sirve para mejorar la digestión y reducir el estrés. Ya sea al subir o al bajar, es recomendable hacerlo muy lentamente. En caso contrario, podremos lesionarnos. Será importante ir haciéndolo vértebra por vértebra y mantener arriba la postura durante varias respiraciones.
Como veis, existen multitud de posturas de yoga para la espalda que sirven para mejorar notablemente la salud, y no solo física, sino también mental. Por ello, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con nosotros y descubrir de primera mano todos y cada uno de los beneficios que adquirirás practicando estos ejercicios.
Si tienes interés en asistir a alguna de nuestras clases de iniciación te dejo por aquí el horario de nuestras clases, los precios y toda la información que necesites.
Adicionalmente te recomiendo que eches un vistazo a nuestras clases de yoga online, si no dispones de mucho tiempo para acudir presencialmente o vivieras lejos; y más concretamente una clases de yoga para la espalda.
Posts Relacionados: