fbpx
logo matrika

¿Qué son las DOSHAS y las GUNAS? Los Principios en el Ayurveda.

15 enero, 2022

EL AYURVEDA, LAS DOSHAS Y LAS GUNAS EN LA PRÁCTICA DEL YOGA Y AYURVEDA.

El Ayurveda es la medicina de la India de la mente y del cuerpo. Es imposible hablar de Yoga y no hablar del Ayurveda y ocurre lo mismo de la otra manera, es imposible hablar de Ayurveda si no se habla de Yoga. 

De todos modos, se podría decir que el Ayurveda usa al Yoga como una disciplina para los tratamientos contra enfermedades. Aunque a la vez existe también la afirmación completamente opuesta.

Es uno de los sistemas de sanción más antiguos del mundo y un auténtico regalo para el ser humano que todo el mundo debería saber. Aunque es una ciencia muy antigua, es una ciencia que se mantiene en constante movimiento con los propios flujos de la vida y hay siempre aportaciones que se van haciendo.

PSICOLOGÍA AYURVÉDICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Desde la medicina tradicional ayurvédica se entiende que todo ser humano e incluso objeto está comprendido por tres “humores biológicos” o “aires vitales”. A este concepto en sánscrito se le llama DOSHA, las tres naturalezas que conforman la mente, el cuerpo y el espíritu. Las doshas marcan nuestra tendencia constitucional

Las tres doshas son: Vata (aire), Pitta (fuego) y Kapha (agua – tierra). Son estos tres elementos que configuran las constituciones físicas y psicológicas.

A continuación examinaremos las tres cualidades primordiales que conforman el universo, en sánscrito llamadas las GUNAS. Las gunas en cierto modo marcan la tendencia psicológica, aunque tanto las doshas como las gunas están estrechamente ligadas.

Las tres gunas son: Sattva (pureza), rajas (agitación) y tamas (inercia). Estas determinan la naturaleza mental y espiritual.

LAS DOSHAS O LOS TRES HUMORES BIOLÓGICOS

Todas las personas somos diferentes. Aquellas personas que son consideradas normales realmente no existen. Todos somos completamente diferentes, tanto física como mentalmente hablando. Cada uno de nosotros somos únicos y diferentes.

Dentro del Ayurveda la finalidad es comprender nuestra naturaleza para poder alcanzar el bienestar y la felicidad en la vida.

A una persona un tipo de alimento le puede sentar bien, pero a otra todo lo contrario.

A una persona la competencia le puede hacer ser exitosa, mientras que a otra persona eso mismo le puede hacer inhibirse o echarse completamente para atrás.

Sin un entendimiento profundo de nuestra constitución nos sentenciamos a la mala salud y a la enfermedad.

David Frawley.

VATA, el elemento aire como dosha en el Ayurvea. 

La persona en la cual domina Vata tiende a ser más alta o más baja de lo normal. Tienen dificultades para coger peso. Tiene una estructura ósea prominente de músculos no muy desarrollados. Las venas suelen ser visibles a simple vista.

La piel tiende a ser seca y tiende a volverse áspera y arrugada.

Su tez es morena u oscura, con posible des coloramiento café o negro. Sus ojos son pequeños y secos. Pueden padecer de tics o de temblores. Tienden a tener las puntas quebradas o cabellos quebradizos.

Las personas de este tipo presentan características digestivas fluctuantes. Su apetito puede variar, pueden pasar de tener mucho apetito, a tener muy poco o tener casi nulo apetito. Los problemas, las tensiones y las situaciones alarmantes suelen tener una repercusión directa con el sistema digestivo.

Suelen tener el sueño ligero y se desvelan fácilmente. Tienen el sueño agitado y suelen tener pesadillas.

La orina del elemento Vata suele ser escasa y transpiran muy poco. Sus heces suelen ser secas y no muy abundantes. Con frecuencia padecen de estreñimiento, distensión abdominal y gases. Sus enfermedades suelen ir desde dolores de cabeza comunes a problemas de artritis crónicos. Los factos medioambientales que les suelen provocar malestar suele ser el frío, el viento.

Se suelen desenvolver mejor en ambientes cálidos y húmedos. Llevando una dieta nutritiva y rica. Suelen requerir un ambiente de cariños, de cuidados y de apoyo emocional.

Aunque las personas dentro del elemento Vata suelen ser ágiles y apasionados del movimiento, no suelen tener mucha durabilidad. Tienen una tendencia a tener contracturas musculares o fracturarse los huesos huesos. Las personas que pertenecen al elemento aire suelen tener problemas a la hora de estar presentes en sus cuerpos.

Características psicológicas de la dosha Vata:

La mente de las personas que pertenecen al elemento aire tienen unas mentes rápidas y ágiles, cambian frecuentemente de inclinaciones y de intereses.

Son capaces de entender diferentes puntos de vista. Sus mentes pueden tender a titubear sin sentido. Poseen conocimientos sobre muchos temas diversos pero si se descuidan pueden tender a no profundizar en ningún tema en particular.

Son personas que normalmente son titubeantes y suelen tener una tendencia a infravalorarse por lo que suelen tender a involucrarse en proyectos que no son del todo de su agrado.

Los tipos vata son los que más se ven afectados por el miedo, ya que se asustan rápidamente por las cosas nuevas.

Suelen tender a sufrir ansiedad por el exceso de trabajo y pueden sobrecargarse por el exceso de actividad física. Al estar más cómodos haciendo que descansando pueden pisarse a sí mismos negando que han de descansar.

Aquellas personas que se rigen por el elemento aire son buenos comunicadores, maestros, excelentes programadores informáticos y sobresalen en la comunicación y en los medios de comunicación. Son buenos pensadores, excelentes para escribir y organizar información. Son buenos músicos pero pueden ser muy sensibles al ruido. En general la gente creativa y los artistas pertenecen a este grupo.

Son personas muy adaptables al cambio.

PITTA, dosha elemento fuego.

Las personas de tipo Pitta son generalmente de altura y complexión media y tienen músculos bien desarrollados. Su piel es grasosa y tienen buen color, pero es propensa al acné, a las erupciones cutáneas y a otras infecciones inflamatorias. Del mismo modo, sus ojos se enrojecen o se inflaman con facilidad. Son personas sensibles a la luz y sus cabellos son finos y a menudo experimentan calvicie prematura.

Las personas tipo fuego a menudo poseen un apetito bueno o incluso un apetito excesivo. Hasta cumplir los 40 años pueden comer cualquier cosa sin ganar peso. Sin embargo son propensos a la acidez y a los ardores estomacales y pueden desarrollar úlceras o hipertensión facilmente.

Su sueño es tranquilo y de duración moderada, pero puede verse alterado por un estado emocional alterado. Tienden a soñar mucho. Sus sueños son coloridos, dramáticos o incluso pueden llegar a ser sueños violentos.

Sus secreciones suelen tender a ser abundantes y amarillentas, ya que el exceso de bilis tiende a causar este color. Suelen ser propensos a las heces blandas o a tener diarrea. Sudan con facilidad y ese sudor puede llegar a tener un olor intenso.

Los tipos de fuego tienden a sufrir infecciones, fiebres, condiciones tóxicas de la sangre e inflamaciones. Son intolerantes al calor, a la luz solar, al fuego y a los productos químicos. Por lo que prefieren estar frescos con agua y sombra.

Los tipos pitta son competitivos, les gusta practicar el ejercicio y el deporte. Les encanta ganar y odian perder, disfrutan los juegos de todo tipo.

Su resistencia es moderada, pero ante el calor se cansan fácilmente.

Su energía y resistencia son moderadas, pero su firme determinación y su auto exigencia los pueden llevar al agotamiento.

Características psicológicas:

Los tipos pitta son inteligentes, perceptivos, sagaces y exigentes. Tienen una mente aguda y ven el mundo de una manera clara y sistemática. Sin embargo, por sus ideas agudas, pueden llegar a ser testarudos, prejuicios o moralistas. Son propensos a la ira, la cual es su principal reacción ante acontecimientos nuevos o inesperados, y tienden a ser agresivos o dominantes. Tienen una voluntad fuerte y pueden ser impulsivos o obstinados. Son buenos líderes pero pueden tender a ser fanáticos o insensibles. Les gusta usar la energía y la fuerza, pues son propensos a la violencia y a la argumentación.

Los tipos pitta suelen ser buenos científicos y suelen tener una buena comprensión de la mecánica y de las matemáticas. Les gusta trabajar con herramientas, armas o con la química. Son buenos en el campo de la investigación y de la indagación. Pueden ser buenos psicólogos y desarrollan una percepción consciente muy fina ante la realidad que les rodea.

Las personas de este elemento son excelentes oradoras y predicadoras y son muy convincentes en la presentación de sus casos y ponencias.

Son personas que pueden carecer de compasión y no tienen en cuenta las opiniones de los demás. Prefieren la jerarquía y la autoridad al consenso y la democracia.

Un ejemplo típico de pita es el gran ejecutivo que sufre repentinamente de una infarto al corazón. Sin embargo su determinación puede ser muy provechosa si se dirige hacia la meta correcta.

KAPHA, dosha del elemento tierra – agua.

Características físicas:

Los tipos Kapha generalmente tienen una estatura más baja de lo común, complexión robusta y el pecho bien desarrollado. A veces llegan a ser altos, pero persiste su complexión robusta. Tienden al sobrepeso o a la obesidad y suelen acumular un exceso de peso y de agua, a menos que trabajen fuertemente para prevenirlo. Las personas de este tipo tienen la piel gruesa.

Tienen ojos grandes, claros y atractivos con pestañas largas. Su cabello es abundante, grasoso y grueso. Sus dientes son grandes, blancos y atractivos.

Las personas tipo Kapha tienen poco apetito pero constantemente tienen hambre y su metabolismo es lento. Son constantes pero no son grandes comedores. Disfrutan más de tener comida a su alrededor que de comerse la comida de por sí. Generalmente les cuesta mucho perder peso, aunque no coman mucho.

Les encanta lo dulce y tienen tendencia a desarrollar diabetes a corto plazo.

Se duermen facilmente y no son capaces de mantenerse despiertos hasta muy tarde.

Sus secreciones de orina, sudor y heces son normales. Pueden sudar mucho si se calientan, pero esto sucede de manera paulatina. Acumulan y secretan grandes cantidades de mucosidad, especialmente en la mañana. Los tipos Kapha, como el agua, son propensos a a retención de agua o al exceso de peso. Estos trastornos Kapha incluyen la obesidad, los desórdenes congestivos, inflamaciones glandulares, asma, edema y tumores (generalmente benignos). Tienen mucha sensibilidad al frío, a la humedad y al aire estancado, pero también a la falta de circulación de aire. Prefiere el calor, la luz, la sequedad y el viento.

Estos trastornos Kapha incluyen la obesidad, los desórdenes congestivos, inflamaciones glandulares, asma, edema y tumores (generalmente benignos). Tienen mucha sensibilidad al frío, a la humedad y al aire estancado, pero también a la falta de circulación de aire. Prefieren, el calor, la luz, la sequedad y el viento.

Al tipo Kapha guna le gusta la vida sedentaria, tiene mucha resistencia y, una vez activo, puede continuar trabajando por mucho tiempo. Alcanza más por la regularidad y la perseverancia que por la velocidad, la habilidad o la astucia. Suele sufrir fisicamente por la inacción y la falta de disciplina.

Características psicológicas:

El tipo Kapha posee un temperamento emocional marcado: su aspecto positivo consiste en ser verdaderamente amoroso, devoto y leal. Su aspecto negativo lo hacen proclive a los deseos, al apego y a ser posesivos o codiciosos. Son románticos, sentimentales y lloran con facilidad.

Mentalmente son más lentos en el aprendizaje que el resto, pero retienen muy bien lo aprendido. Necesitan muchas repeticiones para poder captar las cosas. No son creativos o inventivos, pero llevan las cosas a cabo y saben hacerlas de manera práctica y útil. Son mejores para terminar las cosas que para iniciarlas. Les gusta dar forma a las cosas y crear instituciones y establecimientos.

Los tipo agua son tradicionales o convencionales en su comportamiento y en sus creencias. Les gusta pertenecer o ser parte de un grupo y, rara vez son rebeldes.

Son buenos seguidores y prefieren trabajar en asociación. Están generalmente contentos y aceptan las cosas como son. Son estables, pero a veces pueden llegar a estancarse.

No les gusta cambiar y se adaptan con dificultad a los cambios, incluso cuando los quieren. Son amistosos, especialmente con la gente que conocen. Suelen mantenerse cerca de su familia. Sin embargo, suelen tener dificultades para relacionarse con extraño o extranjeros.

No les gusta lastimar a los demás pero sin embargo pueden llegar a ser insensibles antes las necesidades de aquellas personas que se encuentran fuera de su esfera. El hombre Kapha suele ser un buen padre y excelente proveedor. En las mujeres, Kapha hace buenas madres y buenas esposas, mujeres que disfrutan cocinar, hornear pasteles y el trabajo doméstico. Los hombres pueden ser chefs o trabajar para la restauración. Son buenos cantantes ya que poseen un pecho grande, buenos pulmones y buena voz.

Les gusta acumular riquezas y se apegan fácilmente a lo que tienen. Sobresalen en bienes raíces y son excelentes banqueros. Una vez motivados, pueden ser constantes, muy trabajadores y se aferran a todo lo que consiguen.

En Matrika Yoga School trabajamos desde la integración del Yoga Iyengar, Hatha, Vinyasa Krama y el no dualismo tántrico de Cachemira. El Ayurveda conforma la base medicinal y de sabiduría ancestral para tratar dolencias y enfermedades físicas y mentales.

LOS TRES GUNAS, Cómo equilibrar la conciencia.

Vivimos en un universo mágico, repleto de grandes fuerzas de vida y de muerte, de creación y de destrucción. En todas partes existen poderes divinos cuyo objetivo es llevarnos a una mayor paz y comprensión. Pero también existen fuerzas omnipresentes, que no son divinas y que trabajan para llevarnos hacia abajo y mantenernos en la confusión.

La verdad y la falsedad, la ignorancia y la iluminación espiritual forman la luz y la oscuridad, la iluminación y las sombras del mundo. En esta dualidad no solo luchamos por sobrevivir si no por buscar un sentido a nuestras vidas.

De acuerdo al Yoga y al Ayurveda, la naturaleza se compone de tres naturalezas primordiales. Las principales cualidades que determinan nuestro crecimiento espiritual. En sánscrito se denominan gunas, que significa “lo que une”. Ya que al no comprenderlas, estas nos mantienen atados al mundo exterior.

  1. Sattva. Hace referencia a la inteligencia y confiere equilibrio.
  2. Rajas. Energía y provoca desequilibrio.
  3. Tamas. Sustancia y crea inercia.

Las tres gunas son las cualidades más sutiles de la naturaleza que subyacen en la materia, la vida y la mente. Son energías a través de las cuales se manifiesta no sólo la mente superficial, si no también las funciones más profundas de la consciencia.

Las distintas combinaciones de las tres gunas abarcan todos los objetos del universo. Vamos a estudiar en esta formación las tres gunas ya que son necesarias para el claro entendimiento de la práctica del Yoga a través del Ayurveda.

SATTVA. Es la cualidad de la inteligencia, de la virtud y de la bondad, crea armonía, equilibrio y estabilidad. En la naturaleza, representa lo ligero (no denso) y lo luminoso. Posee un movimiento hacia adentro y hacia arriba y nos lleva al despertar del alma. Sattva proporciona felicidad y satisfacción duradera. Es el principio de la claridad, de la amplitud y de la paz, es la fuerza del amor que une todas las cosas.

RAJAS. Es la cualidad del cambio, de la actividad y de la turbulencia. Introduce un desequilibrio que altera el balance existente. Rajasse motiva en la acción, siempre  buscando una meta o un fin que le otorgue poder.  Su movimiento actúa e adentro hacia afuera y produce acciones egoístas que llevan a la fragmentación y a la desintegración. A corto plazo, Rajas es estimulante y proporciona placer, pero su naturaleza hacia el desequilibrio, se distorsiona rápidamente en dolor y sufrimiento. Es la fuerza de la pasión que provoca angustia y conflicto.

TAMAS es la calidad de la apatía, de la oscuridad y la inercia, es pesado y su acción obstaculiza creando un velo frente a nosotros.

Funciona como la fuerza de gravedad que gravedad que retrasa las cosas y las mantiene en determinadas formas limitadas. Posee un movimiento descendente que origina la descomposición y la desintegración.

Tamas trae consigo la ignorancia, las ilusiones falsas de la mente y promueve la insensibilidad, el sueño y la pérdida de conciencia. Es el principio de la materialidad o de inconsciencia que mantiene la conciencia bajo un velo.

IMPORTANTE. Al traer una área de Tamas a Rajas y luego de Rajas a Sattva, estamos promoviendo la paz mental y el crecimiento espiritual. Debemos hacer todo lo posible para realizar estos cambios.

CORRESPONDECIA ENTRE LOS TRES GUNAS:

SATTVA

Color: Blanco, pureza y armonía.

Tiempo: Día y claridad.

Energía: Neutral o balanceada

Mundos: Cielo o el espacio. Se corresponde a un estado de paz.

Nivel del cosmos: Causal o ideal.

Reinos de la naturaleza: seres espirituales: dioses, diosas y sabios.

Estados de conciencia: Despierto.

RAJAS

Color: rojo, acción y pasión.

Tiempo: Salida y puesta de sol, crepúsculo y claridad.

Energía: Positiva, genera el movimiento.

Mundos: Atmósfera, la región de las tormentas.

Nivel del Cosmos: Sutil o astral, forma pura.

Reinos de la naturaleza: Mundo humano.

Estados de conciencia: Sueños.

TAMAS

Color: Negro, oscuridad e ilusión.

Tiempo: Noche y oscuridad.

Energía: Negativo y retarda el movimiento.

Mundos: Tierra, mundo de la gravedad y de la inercia.

Nivel del cosmos: Burdo o físico.

Reinos de la naturaleza: Reino animal, minero y vegetal.

Estados de conciencia: Sueño profundo.

Ayurveda y la Mente. La Sanación de la Conciencia. Editorial Ayurmed. Dr David Frawley

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RECIBE INFORMACIÓN SOBRE MATRIKA YOGA SCHOOL

Formaciones, Retiros, talleres, clases y artículos de interés.

Protección de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en namaskarmatrikayoga@gmail.com.

Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

× Namaskar