La importancia de las crisis de valores.
Etimológicamente hablando la palabra valor significa aquello a lo que cada uno le da importancia en la vida. En la mayoría de los casos, aquello a lo que yo le doy valor no es lo mismo de a lo que tu le darás valor. Aquello a lo que le doy valor hoy, no puedo dar por hecho que se lo daré mañana.
Conocer nuestros valores es tremendamente importante para vivir libremente y para dejar vivir libremente. La libertad está muy ligada a hacer lo que se debe hacer para acercarnos a nuestros valores. Y los valores son muy importantes para la propia valoración o el amor propio. Sin respetar nuestros propios valores, estaremos cayendo en una des valoración y por lo tanto, estaremos fuera de nuestro camino.
Las crisis de valores se deberían de afrontar como un regalo. Una oportunidad para alinear nuestra vida con nuestros valores: lo que pensamos, lo que sentimos y lo que decimos unidos por la gracia de nuestros valores.
Donde la ética determina lo que es correcto. Los valores determinan lo que es importante. En un mundo donde el poder y el control de los más poderosos determina que es lo “correcto” y lo “incorrecto” es necesario conocer que es importante para uno mismo y hacer lo que se deba hacer para vivir una vida acorde.
Los valores, para ser unos valores nobles deberían de estar conectados con el Spanda Shakti, el impulso del corazón. Aquello que nos motiva en la vida desde un lugar donde energéticamente nos sintamos libres más allá de lo que se considera correcto e incorrecto.
Una crisis de valores nos muestra de frente la necesidad de representar aquellos grupos, culturas, etnias, movimientos, instituciones, organizaciones y uniones que vayan acorde con nuestros valores. De no ser así, nos estaremos mintiendo.
Respeto…
Compromiso…
Tolerancia…
Profesionalismo…
Responsabilidad…
Sentido de pertenencia…
Confianza…
Equidad…
La necesidad de asegurarse que más o menos se entiende el significado completo de los valores es necesario para evolucionar sin fe ciega.