fbpx
logo matrika

¿Qué es ShivaShakti y el no dualismo?

14 marzo, 2018

Cuando se empieza por el camino del autoconocimiento, cuando despertamos en lo tan llamado nuestro camino espiritual, en Shivaísmo de Cachemira, así como en el Advaita Vedanta surge una pregunta que resulta esencial: ¿Quién soy? Who am I?… La resolución debido a la exploración de esta pregunta resultará en la conclusión de que yo soy shiva, dentro de mi se esconde todo lo que he estado buscando desde hace tanto tiempo. Para describir la naturaleza de shiva es necesario describir la naturaleza de uno mismo, ya que dentro de mi se encuentra shiva. Por lo tanto, el objetivo de la tradición del Shivaísmo de Cachemira es el de reconocerse, es el de darse cuenta de quien es uno mismo. Todo está bien, siempre ha estado bien… Todo lo que hemos estado buscando ha estado siempre guiándonos en el camino, en la vida. Shiva, uno mismo, existe por cuenta propia. No hace falta absolutamente nada para que shiva exista. Shiva no depende absolutamente de nada, es completamente libre e independiente. Shiva vive en el no dualismo, shiva es no dualista.

El problema de identidad de Shiva con el mundo…

Pero en este punto entonces surge una contradicción o un problema de Shiva con el mundo exterior. ¿Si shiva es consciencia universal por si misma, qué pasa con el resto del mundo? no es real? ¿Cuál es la relación existente entre los absoluto (Shiva) y lo relativo ( el mundo)?. Para entender esto es necesario saber qué significa el no dualismo.

No dualismo…

El no dualidad no significa la ausencia de dualidad aparente. A lo que se refiere el no dualismo es a que uno mismo y nuestro mundo externo se manifestan de diferentes formas, de diferentes maneras. Cuando la mente o consciencia proyecta un mundo en concreto en un sueño, el mundo soñado y proyectado, aunque parezca ser diferente, es en realidad el soñador en su esencia. Los objetos soñados no son más que ideas o pensamientos proyectados como cosas, objetos. De la misma manera, el mundo es una manifestación de la proyección de Shiva. Por lo tanto, el mundo externo que nos rodea no es solo uno con shiva si no es fruto de la libre expresión del mismo. Es así, que la dualidad es la libre expresión de uno mismo, debido a esto no es inconsistente con respecto a la mirada no dual. En un sueño de alguien que no es consciente, el soñador es ignorante; él no sabe, no conoce la verdad de que el sueño es su propia manifestación. Por lo tanto, el soñador no crea el sueño de una manera libre, ni de una manera expresivamente libre.  Sin embargo, un soñador consciente sabe que el mundo externo es una manifestación de sus sueños. Conoce que él es el creador de ese mundo externo y que en definitiva el mundo entero es una proyección de su propia mente. Shiva es el creador y el destructor. Todo lo que hay en este mundo, está ahí por nosotros, para nosotros y para nuestro disfrute.

¿Qué es Shakti?

Para empezar a hablar de Shakti tenemos que hablar de shiva y para hablar de shiva tenemos que hablar de shakti. Shiva y Shakti son diferentes pero a la vez son uno mismo. Shiva o consciencia es concebida como una fuerza dinámica y el propio dinamismo de Shiva es llamado Shakti o kriya. Shakti es utilizado para definir o connotar la naturaleza de shiva, la actividad o dinamismo (Spanda). Shakti es solo el nombre que se le da a esta característica dinámica de Shiva. Cuando hablamos de Shakti estamos hablando de Kriya. Shakti y Kriya es lo mismo. El Kriya o la actividad de Shiva no es actividad mecánica o determinada, es actividad libre, es libertad. Para entender la naturaleza de kriya o de Shakti es necesario entender la naturaleza de las acciones que requieren de un esfuerzo, de las acciones que requieren de voluntad y esfuerzo, todo lo contrario a shakti o kriya. En kriya o cuando descansamos en shakti, uno no se ve obligado a hacer o desempeñar la acción. La acción emerge de una manera voluntaria, de una manera espontánea, uno simplemente deja que la actividad fluya, que todo fluya. La actividad cuando descansamos en shakti simplemente fluye, no es forzada, es un libre fluir de energías, sinergías, etc…

Shivashakti

Shiva y Shakti no son dos realidades diferenciadas. La relación entre las dos es la identidad. la diferencia entre Shiva y Shakti es meramente connotativa y decorativa. En realidad no existe ningún tipo de diferencia. En el arte de la India la figura de Shiva y Shakti se representa de maneras alegóricas que pueden llevar al malentendido y a la diferenciación. Existen tres niveles de expresión dentro del concepto de Shiva Shakti. Shiva y Shakti se pueden interpretar de las siguientes diferentes maneras:

a) Shiva y Shakti son representados como esposo y esposa. Esto sugiere que Shiva y Shakti se encuentran en harmonía juntos, lo que implica una dualidad de identidad.

b) Shiva y Shakti también se pueden entender como Shiva es la Substancia y Shakti es la calidad de esa substancia. En cierto modo puede llevar al malentendido de que Shiva es el poseedor de Shakti.

c) Sin embargo también se puede pensar que Shiva y Shakti son identidades completamente idénticas.

Si seguimos la línea de pensamiento del Shivaísmo de Cachemira la representación que más se asemeja es la tercera. Donde no existe diferenciación entre hombre y mujer, esposo o esposa, substancia o forma expresiva…


 

Bibliografía útil:

Kashmir Shaivsm “The Central Philosophy of Tantrism”. Kamalakar Mishra.

Spanda Karikas “The Divine Creative Power”. Jaideva Singh.

Vijnanabhairava. Jaideva Singh Vijnanabhairava. Swami Lakshman Joo

🕉️ Más información sobre nosotros:

Página web: www.matrikayoga.com

Retiros vivenciales: https://matrikayoga.com/retiros-de-yoga/

Próximas formaciones: https://matrikayoga.com/formaciones-y

Eventos: https://matrikayoga.com/agenda-y-acti

Biografía de Pablo Om Ji: https://matrikayoga.com/sobre-pablo-o

———————————————————-

“Si uno mantiene la mente serena en los diferentes estados de deseo, ira, codicia, ilusión, intoxicación, envidia. Es solo entonces cuando la realidad se revela que se encuentra detrás de todos esos estados”

 Vijñana Bhairava Tantra

www.matrikayoga.com

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RECIBE INFORMACIÓN SOBRE MATRIKA YOGA SCHOOL

Formaciones, Retiros, talleres, clases y artículos de interés.

Protección de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en namaskarmatrikayoga@gmail.com.

Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

× Namaskar