¿Cómo puedo ser profesora de Yoga?
A la hora de escoger una formación de Yoga te encontrarás con un sinfín de cursos, formaciones y oferta. Es normal que se te planteen muchas dudas como: ¿Qué formación es la mejor? ¿Qué estilo de Yoga es el mejor para mi? ¿Con qué formación estaré más preparado/a? ¿Seré capaz de impartir clases de Yoga y guiar meditación después de la formación?.
El PRIMER CONSEJO que te damos es “NO TE PIERDAS EL CAMINO DEL YOGUI O LA YOGUINI”
Ser profesor de Yoga es algo que se debería de conseguir después de años de práctica y dedicación. El Yoga es un camino de auto descubrimiento, con el cual si te lo tomas en serio te cambiará la vida y tu forma de percibir la realidad. Otro consejo es que no entres en el Yoga para tener un cuerpo mas esbelto o lucir mejor tipo. Al principio puede ser que disfrutes de los beneficios del Yoga en ese sentido. Pero el Yoga nos enseña sobre todo a mantenernos en el momento presente y a que nuestra felicidad no dependa de elementos externos a nosotras.
Dentro del Raja Yoga (una de las formas de Yoga más comunes) se habla de los 8 miembros del Yoga: Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi. ElYoga abarca desde el Yoga físico; Asana, pranayama y shatkarmas (limpiezas), Yoga mental (Contemplaciones y Meditación) y muchas otras prácticas como el canto de mantras, Yoga devocional y filosofía.
¿PARA QUÉ QUIERES HACER UNA FORMACIÓN DE YOGA Y MEDITACIÓN?
Si quieres profundizar en la práctica del Yoga y de la meditación más que en una clase de Yoga regular, te recomiendo que realices una formación. En mi caso he hecho más de 5 formaciones de Yoga y fue a partir de la 2ª formación que me aventuré a impartir clases de Yoga por primera vez en Toronto, Canadá.
Una formación de Yoga no se debería de realizar si no hay compromiso y ganas de realizar una inversión que no solo será a nivel profesional si no personal. Ya que aprenderás herramientas que te ayudarán y servirán para el resto de tu vida.
¿CUÁNDO ESTARÁS LISTO PARA SER PROFESOR DE YOGA?
Lo primero de todo, es necesario que tengas entre 1 a 3 años de práctica personal. Que hayas acudido durante al menos 1 año a clases regulares con un profesor/a competente. Es necesario que tengas claras las bases posturales, respiratorias y filosóficas sobre la práctica yóguica y meditativa antes de adentrarte en un profesorado de Yoga. En Matrika Yoga recomendamos que todos los alumnos/as que aspiren a ser profesores de Yoga acudan durante un año a un profesor oficial de Yoga Iyengar. Consideramos que el Yoga Iyengar te da la base postural y respiratoria óptima para que puedas seguir evolucionando en tu camino de auto descubrimiento con pasos firmes, seguros y teniendo clara tu limitación o falta de limitación.
Puedes informarte en en la Asociación Española de Yoga Iyengar sobre los profesores oficiales de Yoga Iyengar más cercanos de donde vivas. En nuestra escuela, Pablo Ferrero, es profesor y Director de la escuela. Formado como profesor de Yoga Iyengar, Diplomado en estudios yóguicos por la Bihar School of Yoga y la Universidad de Pune, India. A parte Pablo Ferrero es terapeuta manual formado en Osteopatía, Ayurveda y otras terapias manuales. Nuestras clases regulares se imparten en la Sierra de Madrid, San Lorenzo del Escorial y en Chapinería.
¿CÓMO ELEGIR LA ESCUELA Y EL PROFESOR?
Existen una gran variedad de estilos, tradiciones y formas de impartir Yoga. Yoga Iyengar (Raja Yoga), hatha Yoga, Kundalini Yoga, Tantra Yoga, Yoga de Cachemira, Ashtanga Vinyasa Yoga, Anusara Yoga u otras formas de Yoga que son marcas comerciales más que un estilo o una tradición yóguica de por si.
Te recomendamos que investigues los diferentes estilos y una vez te comprometas con un profesor o profesora le des la oportunidad de estar en contacto con tu profesor el tiempo necesario para que haya un buen vínculo y una transmisión del conocimiento. Es necesario darle tiempo al profesor o maestro para que haya una transmisión del conocimiento.
Nuestra escuela trabaja por ejemplo desde la integración del Yoga Iyengar, hatha y vinyasa krama. El peso filosófico se lo lleva el Tantra tradicional de Cachemira. Apostamos por un Yoga integral que se nutre de las diferentes escuelas de las que nos hemos empapado sobre esta ciencia – filosofía – arte que es el Yoga.
¿ESTARÁS PREPARADA DESPUÉS DE UNA FORMACIÓN 200 HORAS?
Después de una formación 200h no estarás 100% preparada para impartir clases de Yoga, pero no te preocupes. Es al impartir clases cuando más se aprende sobre la práctica de uno mismo. Es al observar al alumno y al grupo que muchos de los conocimientos de la formación que no se han integrado se impregnan en nuestra piel.
Te aconsejamos que empieces impartiendo clases de Yoga y meditación a tus personas cercanas como amigos, familiares, pareja, hijos… Diles que te den feedback y poco a poco te irás motivando y ganando más y más experiencia.
La formación en Yoga debería de ser continua. Una vez termines tu Curso de Instructora de Yoga Nivel I date un tiempo y sigue formándote en todo lo que puedas y veas que te interesa.
Y nunca te olvides…
El camino del Yoga es infinito, siempre hay algo que aprender: asana, filosofía, cosmología, nutrición, astrología, ayurveda y un gran etcétera de diferentes temáticas. Todas ellas implican ser cada vez mejor profesor de Yoga…
Tampoco te olvides que el Yoga no pertenece al sector servicios. Por lo tanto como profesores de Yoga no tenemos que satisfacer en todo momento las expectativas de nuestros alumnos. Es más, a veces la enseñanza se encuentra en no caer a los trucos de los alumnos.
Ser profesor de Yoga es una de las profesiones más gratificantes si te toma su estudio de una manera seria y con completa dedicación.
www.matrikayoga.com