fbpx
logo matrika

Bhairava, la manifestación feroz de Shiva.

13 noviembre, 2022

El significado de Bhairava en sánscrito hace referencia al “espantoso”. Es una deidad adorada por los hindúes. En el Shaivismo, se le considera una manifestación feroz del señor Shiva, asociada a la aniquilación. Su nombre viene de la raíz del sánscrito “bhiru” que significa “temeroso”.
 
Algunas características que identifican a bhairava son su desnudes y su forma de vestir con arapos. Va armado con una soga (pasha), un tridente (trishul), un tambor (damara) y un cráneo en su mano izquierda. A partir de la ira de Shiva, Bhairava fue creado en forma humana como Bhairava o Kala.
 
A Bhairava también se le conoce como el señor de la muerte del tiempo. Bhairav es considerado aquel que está más allá del tiempo o el que destruye el miedo. Protege a sus devotos de los terribles enemigos de la codicia, la lujuria y la ira. Son enemigos peligrosos que no permiten a los practicantes descubrir a Dios en su interior.
 
 

Samhara BhairavaKala Bhairava Sri Ruru Bhairava

 
Al ser la manifestación más terrible de Shiva, Bhairava puede ser representado con muchas apariencias y formas diferentes.
Estas formas han sido experimentadas por muchos yogis y yoginis en estados profundos de meditación. La representación de Bhairava se puede encontrar tanto en el sur como en el norte de la India y también es muy común en el Budismo tibetano, en las tierras de Ladahk, Cachemira y Tibet.
 
Existen las siguientes representaciones del señor Bhairava:
 
1. Kapali, “El que lleva la calavera”

2. Asitanga, “El que tiene extremidades negras”
3. Samhara “La destrucción”
4. Ruru, “El Perro”
5. Chanda, “El salvaje”
6. Krodhana, “El enfadado”
7. Unmatta, “El loco”
8. Kala, “El negro”
 
Sin energía femenina (shakti) incluso Bhairava se sentiría completamente desamparado. En su forma energética femenina se le llama la Diosa Bhairavi. Bhairavi juega un papel fundamental en los rituales tántricos. Las 8 Shaktis de Bhairava tienen los mismo nombres que la lista que acabamos de mencionar anteriormente, excepto que sus nombres son pronunciados con terminaciones femeninas.
 
En las montañas salvajes de Nepal, en las cuales ocasionalmente ocurre que un pueblo entero es barrido por las lluvias torrenciales monzónicas y donde la escasez de alimentos lo hace muchas veces terrible el hecho de sobrevivir. Bhairava permanece muy vivo en el imaginario folclórico de los pueblos y de la zona.
 
El budismo también adoptó la deidad Bhairava como una deidad y un dharmapala o protector del dharma. La gran variedad de formas de Bhairava, llamadas herikas, vajrabhairava, mahakala y yamantaka son consideradas deidades feroces y vidams (deidades tántrikas en las cuales meditar) en el budismo tibetano. Cuando visitamos algún templo en el norte de la India, concretamente en las tierras de Ladahk y Cachemira, Bhairava normalmente se encuentro en el templo protector.
 
 
 
Si te ha gustado este post, por favor, subscríbete a nuestro boletín informativo en el cual publicamos numerosos artículos de interés sobre Yoga, filosofía, Tantra tradicional e información sobre nuestros cursos, talleres, formaciones y retiros.
 
Muchas gracias,
 
Namaskar,
 
Pablo Ferrero
 
 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RECIBE INFORMACIÓN SOBRE MATRIKA YOGA SCHOOL

Formaciones, Retiros, talleres, clases y artículos de interés.

Protección de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en namaskarmatrikayoga@gmail.com.

Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

× Namaskar