fbpx
logo matrika

¿Qué es prana y pranayama?

27 abril, 2018

¿QUÉ ES PRANA & PRANAYAMA?

Prana es la energía que nos encontramos en todos los seres y las cosas del universo, en algunos libros se explica que prana es la energía vital que poseemos y que se encuentra en el universo. Prana hace referencia a la energía física, mental, intelectual, sexual, espiritual y cósmica. Prana es la energía que crea, protege y destruye todo lo que existe en el universo sin lugar a excepciones.

Básicamente la práctica del pranayama se basa en el trabajo con la respiración. Es a través de la respiración que aumentamos el nivel pránico y la cantidad pránica que existe en nuestro cuerpo. Las prácticas se basan en llevar la respiración por encima de sus límites. Intentamos alargar la Inhalación y la exhalación, expandir y comprimir los órganos y las partes del cuerpo que influyen en el proceso respiratorio y a la vez intentamos variar la frecuencia y la intensidad de la inhalación y de la exhalación

La palabra pranayama puede ser entendida etimológicamente de dos maneras: 1. Prana + ayama y 2. Prana + yama.

Ayama: significa la expansión del prana, la extensión de la energía vital en todos sus ámbitos.

Yama: Yama significa el control de la respiración, el mantener la energía vital que existe dentro del cuerpo para que esa energía vital no se escape.

Primero analizaremos la palabra prana. Prana está dividida por Pra – na. Prana es una energía que se encuentra en continuo movimiento. Sin Prana ninguno de los elementos de los que estamos formados los seres humanos; agua, fuego, aire, tierra, espacio, el habla y la mentepodríamos existir en ningún tipo de forma. Cuando prana desaparece, todo de lo que estamos formados desaparece, si prana reaperece, nosotros volvemos a aparecer.

Al hablar de Pranayama tenemos que hablar de filosofía, fisiología y de práctica. Para una buena práctica de pranayama no podemos solamente quedarnos en la parte práctica, ya que sin un bagaje teórico y conocimiento de la fisiología ( bajo mi parecer menos importante) es muy difícil que podamos avanzar en la práctica del pranayama. Sin un bagaje filosófico también es mu complicado avanzar en el camino.

Dentro de la práctica del pranayama tenemos que diferenciar entre Inhalación ( pooraka), exhalación ( rechaka) y Kumbhaka (que es la retención). Podemos llevar a cabo una retención en Pooraka y una retención en reechaka. Algunos textos antiguos dicen que solo podemos estar haciendo pranayama durante la retención ( Yo personalmente no opino de esta manera).

En las etapas iniciales del pranayama primero debemos de limpiar los nadis de los excrementos que tenemos en el interior y de los samskaras que se han ido acumulando en nuestro sistema a lo largo de la vida y vidas pasadas. Las escrituras mencionan que nuestro cuerpo está formado por 72.000 nadis. Un Hatha Yogui podía llegar a respirar por todos y cada uno de estos nadis. Eso nos dice y nos hace tener una idea de que nosotros estamos en una etapa muy inicial dentro de nuestra práctica-desarrollo espiritual.

La práctica del pranayama es simplemente una parte de la práctica del Raja yoga que va desde yama, niyama, asana, shatkarmas, pranayama, pratyahara, dharana, Samadhi. Por lo tanto podemos decir que pranayama es el paso que se da para llegar a pratyahara, donde los órganos de percepción, los sentidos se interiorizan y ya no estamos pendientes del mundo externo a nosotros, si no que adquirimos la capacidad de estar dentro de nosotros, para evolucionar en el autoconocimiento.

Qué aspectos influencian al prana más allá de la práctica del pranayama

  • La calidad de la comida que ingerimos
  • La calidad del aire que respiramos
  • Trabajar con el prana. A través de las prácticas del pranayama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RECIBE INFORMACIÓN SOBRE MATRIKA YOGA SCHOOL

Formaciones, Retiros, talleres, clases y artículos de interés.

Protección de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en namaskarmatrikayoga@gmail.com.

Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

× Namaskar